Instituto Lingüístico de Verano and Ministerio de Educación y Cultura, 1981. — 390 p.
El araona es la lengua materna de unas cincuenta y cinco personas ubicadas en las cabeceras del río Manupari en la provincia Iturralde, y pertenece a la familia lingüística tacana, cuyos otros miembros son el tacana propiamente dicho, el reyesano, el cavineña, y el ese ejja. Los primeros contactos fueron hechos con los araonas en el año 1964.
Para mí es un gran honor, en mi calidad de Director del Instituto Lingüístico de Verano, escribir estas líneas introductorias para felicitar cordialmente a los esposos Donald y Hary Pitman por el trabajo realizado en el campamento de los araonas, y especialmente a la Sra. Mary de Pitman, recompiladora de esta obra Diccionario araona-castellano. Los datos fueron recogidos bajo el auspicio del Instituto Lingüístico de Verano y con las más avanzadas técnicas lingüísticas durante los años 1965 hasta el presente.
Para los que han leído las otras obras de Donald y Mary Pitman, es evidente que antes de ahora han hecho una contribución a la lingüística del país. La presente obra traerá sin duda consigo un acercamiento y camaradería con nuestros hermanos araonas hasta hace poco tiempo marginados a la vida nacional.
Ojala que este diccionario también beneficie a la gente araona para demostrarles la dignidad y belleza de su lengua indígena y que los conduzca hacia un entendimiento de su idioma nacional, el español, y ayude a integrarlos dentro de la cultura de su patria.