Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología, 2008. — 1679 páginas.
Con traducción francesa de la introducción y de las conclusiones.
La Tesis consiste en el estudio del léxico latino especializado de la geometría, considerado como un sistema que denominamos terminología. Aunque contemplamos el léxico de la geometría de toda la latinidad hasta...
Tesis de Doctorado. Universidad de Valladolid, 2004. — 657 páginas.
Son tres las hipótesis que tratamos de demostrar y que tomamos como guías de nuestra tesis. Las hemos expuesto por orden de generalidad, pero desde nuestro punto de vista se hallan esencialmente relacionadas. Las volvemos a presentar resumidas aquí:
Estudiar el español medieval como una lengua autónoma, en la...
Дипломная работа.
Universidad Masaryk. Brno 2006.
121 páginas.
Este trabajo se dedica a un estudio de la evolución de algunos características del lenguaje periodístico.
El periodismo influye cada día más en nuestras vidas, desde el nivel local hasta las relaciones internacionales, pasando por casi todos los temas posibles en nuestra sociedad actual, tales como el deporte,...
Дипломная работа.
Universidad Masaryk. Brno 2006.
47 páginas.
En este trabajo vamos a estudiar el subjuntivo, sus formas y el uso en el español actual. El subjuntivo no existe en todas las lenguas mundiales, por eso será interesante analizarlo y buscar las situaciones en las que podemos encontrarlo.
Índice
Introducción
El subjuntivo y sus formas
El presente de...
Дипломная работа. Masarykova univerzita. Brno, 2010. 73 páginas. He decidido enfocar la investigación de la lengua española desde el punto de vista de su fraseología. La fraseología es una disciplina lingüística relativamente joven, concretamente se trata de una subdisciplina de la lexicología y cuyo origen se remonta a los primeros años del siglo pasado. En este trabajo voy a...
Tesis doctoral. Universidad complutense de Madrid. Madrid, 2008. 399 páginas. ISBN: 978-84-692-0051-3. Esta tesis versa sobre la gramática del aspecto Prospectivo, que en español se expresa mediante la perífrasis ir a + infinitivo , como en Este árbol va a dar muchos frutos o en El árbol de la entrada del jardín iba a caerse desde hacía meses. La bibliografía que existe sobre...
Tesis Doctoral. Universidad de Zaragoza, 2012. — 1190 páginas.
El propósito de esta tésis ha consistido en el análisis de las respuestas lectoras de los jóvenes inmigrantes objeto del estudio, y asumiendo el supuesto que la lectura literaria forja nuestras identidades; en esta investigación nos centramos en analizar y reflexionar sobre las posibilidades que ofrece el discurso...
Дипломная работа.
Universidad Masaryk. Brno 2009.
116 páginas.
Galicia, región situada al noroeste de la Península Ibérica, es una de las 17 comunidades autónomas de España. Por unos es considerada uno de los sitios más bonitos de España, para otros es un nombre desconocido. En nuestro país existe mucha gente, tal vez una gran mayoría, que no sabe que en este territorio se...
Tesis doctoral. Universidad complutense de Madrid, 2002. — 771 páginas. La tesis doctoral se centra en la catalogación y descripción de los diccionarios generales, tanto de formato grande como de bolsillo, aparecidos entre 1700 y 19900, con el español y el francés. Hemos reunido un total de cuarenta y siete diccionarios, y para cada uno de ellos se ofrece una catalogación...
Uiversidad de Alcalá de Henares Departamento de Filología Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera Alcalá de Henares, 2011 124 p. Marco teórico Erasmus: una nueva manera de conocer Europa Breve historia del programa Erasmus La movilidad Erasmus en cifras: el caso de Italia y España Aprendizaje/adquisición del español como lengua extranjera en estudiantes Erasmus...
Tesis doctoral. Universidad complutense de Madrid. Madrid, 1996. 493 páginas. ISBN: 978-84-8466-298-3. El resultado de esta investigación pretendé ser el estudio de la estructura del campo léxico ‘calzado’ en español. Hemos partido de los principios teóricos de la moderna semántica estructural europea, iniciados por E. Coseriu (1965) y E. Pottler (1965) e introducidos y...
Магистрская дипломная работа. Universidad Masaryk. Brno 2009. 88 páginas.
Se dice de la fraseología que es «tierra de nadie», ya que suele quedar al margen de las investigaciones lingüísticas, siendo uno de los motivos el hecho de que se trata de una disciplina que empezó a formarse recientemente, o bien, al comienzo del siglo pasado. Asimismo se dice de sus unidades que son...
Tesis para optar al grado de doctor en lengua española.
Universidad de Granada, Facultad de filosofía y letras, Departamento de lengua española, Granada, 2012. — 801 páginas.
El presente trabajo de investigación es el resultado del estudio (cualitativo y cuantitativo) de la oposición peninsular entre las formas de tratamiento de segunda persona con referente plural vosotros y...
Tesis doctoral. Universidad de Barcelona. 1999. 721 páginas.
Las características que encierran las unidades fraseológicas presentan un amplio abanico de posibilidades que favorece su tratamiento desde enfoques diferenciados que pueden ser tan atractivos como los desarrollados en cualquier otra disciplina lingüística. Esta es la razón por la que decidimos emprender la presente...
Proyecto fin de máster. Madrid, 2008. 92 páginas. El presente trabajo tiene por objetivo analizar exhaustivamente la evolución de las construcciones pasivas, tanto con ser como con estar, durante el período comprendido en los siglos XIII-XVII, utilizando el corpus que nos facilita la recopilación de documentos del libro de Paredes García. La metodología seguida parte del...
Tesis doctoral. Universidad de Salamanca, 2009. 462 páginas.
El trabajo diario como profesores suscita una serie de cuestiones acerca del impacto de las diferencias individuales en el proceso de aprendizaje. Por ello, ante alumnos que demuestran semejante motivación y esfuerzo cabe preguntarse acerca de la adecuación del método empleado, que puede revelarse insuficiente ante la...
Tesis doctoral. Universidad de Granada, 2008. 607 páginas. Desde antiguo muchos de los que se han asombrado por el complejo funcionamiento de la lengua y se han embarcado en la aventura de reflexionar acerca de ella han intentado clasificar los elementos de los que está constituida, desde Platón hasta V. Brøndal u otros más recientes. En el caso de las lenguas occidentales...
Tesis doctoral. Universidad de Valencia, Departamento de filología española, 2005. - 711 páginas. La gramática española y su enseñanza en la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX (1768-1813) es una tesis doctoral que se encuadra dentro de los estudios de Historiografía Lingüística en su rama gramaticográfica, y se adentra en la investigación de la corriente...
Tesis doctoral.
Universidad de Salamanca, 2010. - 280 páginas.
En nuestra tesis doctoral trataremos de probar la hipótesis de la Dra. Gutiérrez Rodilla, según la cual la terminología médica romance usada desde el Quinientos no parte de los tratados en vernáculo tardo-medievales, sino que debería situarse en el marco latino del lenguaje científico, con los recursos y tendencias...
Trabajo de final de máster. Universidad de Barcelona, 2011. 64 páginas.
El objetivo del presente trabajo es describir y valorar cómo el proceso de gramaticalización es concebido por diferentes escuelas lingüísticas, en concreto, por el paradigma funcionalista-cognitivista y por el generativista, con el propósito de delimitar un marco teórico adecuado para abordar futuros...
Tesis doctoral. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, 2009. 496 páginas.
abordamos el trabajo de investigación que aquí presentamos y cuyos objetivos se pueden formular de la manera que sigue:
- Descubrir, a través del análisis detallado de conversaciones mantenidas en español por estudiantes de Alemania, qué características presentan las conversaciones en ELE,
-...
Universidad de Santiago de Compostela, 2011. 421 páginas.
En español es posible y hasta común que el sujeto no se exprese mediante un constituyente clausular ya que la información que aportan las desinencias de número-persona de una forma verbal finita es suficiente para que el destinatario identifique la referencia del sujeto en cuestión. En determinadas ocasiones pueden...
Tesis doctoral. Universidad de Santiago, 1992. 436 páginas.
La estructura sintáctica de la cláusula y su significado es sin duda uno de los problemas centrales de los estudios gramaticales desde los comienzos de la lingüística y sigue siéndolo en los estudios lingüísticos actuales. Estudiar todos los problemas teóricos y descriptivos que plantea tal unidad en la sintaxis del...
Universidad Complutense de Madrid, 1997. — 324 páginas.
El estudio del adverbio constituye un capítulo muy interesante de las gramáticas. Quizá el hecho de que el adverbio no intervenga en las reglas ortográficas de la concordancia gramatical podría ser una explicación; en efecto, las reglas referidas al adverbio no tendrían aplicaciones pedagógicas. Pero los motivos de esta...
Дипломная работа. Universidad Masaryk. Brno 2008. 79 páginas.
El objetivo de esta tesina es el estudio del adjetivo acompañado por un sustantivo tanto en los sintagmas libres como en las unidades léxicas no fraseologizadas llamadas por Mervyn F. Lang unidades denominativas plurilexemáticas o complejas.
Tesis doctoral. Tesis doctoral. Universidad de Granada, 2008. 349 páginas.
El objetivo general de nuestro trabajo consiste en cuestionar la idea tradicional que relega a las perífrasis verbales a meras formas estilísticas o de matiz de significado, o a la afirmación de que con su uso sólo se dice lo mismo de otra manera. Este concepto sinonímico, que muestra a las perífrasis...
Tesis doctoral. Universidad de Valencia, Departamento de filología española, 2003. - 570 páginas. El presente estudio pretende contribuir como una muestra más a las investigaciones que sobre disponibilidad léxica se están realizando en diferentes zonas geográficas de España e Hispanoamérica, integradas en el marco del proyecto panhispánico, cuyo objetivo final es la elaboración...
Tesis Doctoral. Universidad de Valencia, Departamento de filología española, 2006. — 344 páginas.
En este trabajo se analiza la Idea de un diccionario universal egecutada en la jurisprudencia civil, diccionario terminológico de Gregorio Mayans, publicado en 1768. La obra es un claro reflejo los múltiples ejes en torno a los que se construye el pensamiento lingüístico y...
Tesis doctoral. Universidad de Barcelona. Departamento de Filologia Hispànica, 2013. — 371 páginas. Esta tesis analiza la evolución histórica de una serie de adverbios ―verdaderamente, realmente, ciertamente y efectivamente― y de locuciones adverbiales ―en verdad, en realidad, en efecto, por cierto y de verdad― que comparten la característica de expresar una modalidad...
Universidad de Valladolid, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de lengua española, 560 páginas.
El trabajo empieza justificando algunas premisas metodológicas: que los documentos de archivo son la base para el estudio histórico-lingüístico (especialmente documentos "de concepción oral"); que el funcionamiento del dominio variacional de una "lengua histórica" sólo puede...
Universidad Autónoma de Barcelona, Bellaterra, 2011. — 234 páginas.
El presente estudio pretende ser una contribución a la descripción del léxico de los nombres simples de profesiones (de ahora en adelante NSprof) de las tres lenguas de nuestro estudio (español, ruso, kirguís) a través del prisma de las teorías lingüísticas modernas de procesamiento del lenguaje natural, en...
Дипломная работа.
Universidad Masaryk. Brno 2007.
71 páginas.
El destino de nuestro trabajo es desarrollar el tema de las locuciones adverbiales. Para poder determinarlas escribiremos también de otras unidades fraseológicas con las que manifiestan diversas relaciones: de locuciones en general, de colocaciones y de enunciados fraseológicos.
Índice
Introducción
Fraseología...
Tesis de doctorado. Universidad de Valencia, 2003. 1275 pages. La presente investigación tiene por objeto la selección del léxico en la enseñanza del español como lengua extranjera. El objetivo final consiste en la determinación de diferentes criterios de selección del vocabulario español según las características de dicho alumnado (lengua materna, edad, nivel.) y del contexto...
Дипломная работа.
Universidad Masaryk. Brno 2010.
97 páginas.
Muchas veces, cuando se estudia el fenómeno de la cortesía, se tiende a hacer un estudio contrastivo que se basa en la comparación de las fórmulas de cortesía típicas de una lengua con las que aparecen en otra lengua. Sin embargo, ése no es nuestro caso; nosotros vamos a estudiar las fórmulas de cortesía desde una...
Tesis doctoral. Universidad de Salamanca, 2011. 417 páginas.
La vida humana está llena de incongruencias y sorpresas. Ciertas situaciones anómalas, ciertas incompatibilidades entre los enunciados que recibimos y las realidades que conocemos son manifestaciones de un fenómeno complejo, intrigante, desconcertante, que conocemos como
'ironía'.
La palabra de origen griego se...
Дипломная работа.
Universidad Masaryk. Brno 2011.
72 páginas.
El objetivo de este trabajo titulado el Análisis de las locuciones en ‘Cómo ser una mujer’ de Carmen Rico-Godoy es crear un marco teórico, en el cual recopilamos los conceptos más importantes de la disciplina de fraseología, y elaborar un análisis práctico del corpus, que consiste en analizar las locuciones en el...
Дипломная работа. Universidad Masaryk. Brno, 2008. 114 páginas. Al decir de un famoso folklorista las expresiones idiomáticas son «la sal y la pimienta del lenguaje»; son perlas del idioma en cuyo dominio se fundamenta la comunicación efectiva con nativos. Conocer y, sobre todo, utilizar las unidades fraseológicas significa que uno ha alcanzado el nivel más alto de expresión...
Магистрская дипломная работа. Universidad Masaryk. Brno 2010. 90 páginas.
El objetivo principal del presente trabajo es estudiar las locuciones verbales cuya área de motivación es la fauna. En especial, queremos observar como se refleja la presencia del componente zoonímico en la estructura y en el significado de estas unidades fraseológicas. Hemos elegido este tema puesto que,...
Дипломная работа. Masarykova univerzita. Brno, 2012. 75 páginas. La fraseología representa un campo muy específico en cada lengua porque capta cierta experiencia animada y la sabiduría de las generaciones anteriores. El uso de las unidades fraseológicas revela expresiones, posturas y comportamiento de los hablantes que las utilizan. Además, las unidades fraseológicas...
Дипломная работа. Universidad Masaryk. Brno, 2009. 53 páginas. El español coloquial es un fenómeno distinto del español formal, por eso aparece el interés de los lingüistas que dedican más tiempo a su estudio y al afán de explicar sus rasgos y sus procedimientos. En el siguiente trabajo nos centraremos en una parte del estudio de ese fenómeno que es tan amplio y tan...
Дипломная работа.
Universidad Masaryk. Brno 2010.
90 páginas.
Como se dice en el nombre de nuestro trabajo, queremos ofrecer un estudio de la fraseología con especial atención a las locuciones, concretamente a las locuciones verbales observadas en el diario español El País. El trabajo lo hemos dividido en nueve capítulos.
Tesis doctoral. Universidad de Granada. Departamento de lengua española, 2008. 1296 páginas. ISBN: 978-84-338-4754-6, Con el glosario de términos militares.
A pesar de los pesares con la presente investigación hemos querido brindar nuestra modesta contribución —susceptible con creces de numerosos achaques y medros— al estudio del la historia del léxico español. Creemos que a...
Магистрская дипломная работа. Universidad Masaryk. Brno 2009. 91 páginas. En el presente trabajo intentamos hacer un análisis geográfico y formal de los gentilicios en español. Hemos dividido nuestro trabajo en dos partes principales. La primera parte es teórica. Tratamos sobre la formación de los adjetivos denominales mediante los sufijos de los sustantivos. Después nos...
Tesis doctoral. Universidad de Alcalá. 2009. 335 páginas.
En esta investigación se estudiaron los verbos ser y estar con adjetivos de edad. El objetivo fue describir y analizar los mecanismos de predicación basados en estos dos verbos y el modo en que dicho mecanismo se manifiesta en el continuo geográfico-social de la lengua española. Es, por una parte, un estudio diacrónico y...
Tesis doctoral. Universidad de las Palmas de Gran Canaria, 1997. 840 páginas. El objeto de nuestro estudio, según se indica resumidamente en su título, podría formularse o entenderse de dos maneras, aunque ciertamente referidas a lo mismo. Enfocado este objeto desde el lado más concreto, diríamos que se trata de las ideas pronominales en la gramática española de la época...
Trabajo de Conclusión de Curso (TCC) del curso Letras Lengua y Literaturas Española de la Universidad Federal de Santa Catarina, Florianópolis, 2010. - 59 páginas.
Este trabajo objetiva comprobar la eficacia del uso de actividades lúdicas como forma de facilitar el entendimiento de este género textual auxiliando, así, el desenvolvimiento de diversas actividades...
Universidad Autónoma de Madrid, 2008. — 844 páginas. La presente tesis doctoral investiga la manera de llevar al aula de historia para estudiantes de ele, una metodología apropiada que aúne la enseñanza de la historia con la práctica de la lengua española.
Tesis doctoral. Universidad de Barcelona. 2002. 646 páginas.
La presente tesis doctoral es la continuación de un estudio que se inició en 1997 en la tesis de licenciatura. Se investigó entonces el tratamiento que dan las gramáticas del español al paradigma de las perífrasis verbales modales de obligación y, en concreto, al uso de dos de ellas; a saber, 'haber de + infinitivo' y...
Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona, Bellaterra, 2007. 1020 páginas.
La mayoría de los estudios morfológicos coincide en señalar que la derivación y la composición son los dos mecanismos más importantes de la creación léxica tanto en español como en latín. Sin embargo, cuando observamos el tratamiento que han tenido uno y otro proceso en la teoría lingüística, se...
Tesis doctoral. Universidad de Granada, 2003. 520 páginas.
El trabajo que presentamos es un estudio de los medios de expresión de semipredicatividad en ruso y en español. Por semipredicatividad entendemos un fenómeno sintáctico, mediante el cual unidades que no tienen la capacidad de expresar por sí solas una predicación (no pueden ejercer de núcleo de una oración...
Tesis doctoral. Universidad de Granada, 2005. 658 páginas.
Comenzamos un trabajo en el que nos propusimos dos objetivos fundamentales: en primer lugar, investigar la forma en que la fraseología se ha inscrito en las obras gramaticales de nuestra tradición a fin de conocer mejor esta y deshacer algunas ideas presupuestas que se manejaban en la Fraseología española pero quizá no...
Tesis doctoral. Universidad de Murcia, Departamento de Lengua Española y Lingüistica General, 2000. — 1636 p. Estudio del léxico de las obras de Gutiérrez de Toledo (1498), de Montaña de Monserrate (1551), de Juan Valverde (1556) y de Francisco Díaz (1588), elegidos por ser, unos, los primeros tratados sobre Urología y Anatomía escritos en romance y, otros, los mejores tratados...
Tesis doctoral. Universidad de Barcelona, 2011. 371 páginas.
En toda tesis doctoral, como la que el lector tiene en sus manos, se aborda una serie de cuestiones y objetivos específicos, aunque, por supuesto, siempre existe un propósito general que guía la investigación. El abordar el tema de la traducción de la ironía literaria desde la perspectiva pragmática, y en particular,...
Universidad Autònoma de Barcelona, 2009. — 367 páginas.
Esta tesis trata, en el marco de la lingüística generativa, de la formación de predicados complejos que se acompañan del clítico le en español mexicano, a los que llamamos predicados-le . A primera vista, este tipo de predicados parecen conformar un grupo de predicados idiomáticos del tipo ejemplificado por ándale . No...
Дипломная работа.
Universidad Masaryk. Brno 2009.
95 páginas.
El objetivo principal de este trabajo es presentar y estudiar el fenómeno de las unidades fraseológicas que pertenecen al español coloquial. El trabajo contiene tres capítulos principales: dos teóricos, que resumen la teoría de la fraseología y del español coloquial, y un capítulo que forma la parte práctica...
Tesis doctoral.
Universidad Autónoma de Barcelona, 2004. - 256 páginas.
Esta tesis propone un análisis unitario del acento nominal y verbal del castellano en el marco de la teoría de la optimidad.
La asignación del acento del castellano es independiente de la cantidad o peso silábico, y por tanto el pie no marcado del castellano es el troqueo silábico, que consiste en dos...
Tesis Doctoral. Universidad de Granada, 2005. 399 páginas.
No cabe duda de que entre la opinión pública de nuestro país, y sobre todo entre el sector más culto de la comunidad lingüística, existe una cierta preocupación ante lo que se ha dado en llamar la inminente degradación de la lengua española. Los medios de comunicación se hacen eco de esta preocupación y existen toda...
Tesis doctoral. Universidad de Valencia, 2009. 395 páginas. ISBN: 978-84-370-7643-0. El objetivo inicial de nuestra investigación se limitaba al ámbito de la valencia de los sustantivos verbales, pronto nos dimos cuenta de que el avance en dicho objetivo implicaba también responder a cuestiones como ¿qué son en realidad los sustantivos verbales?, ¿cómo y para qué se forman en...
Tesis doctoral. Universidad de Málaga, 2005. 878 páginas.
En el presente trabajo nos hemos propuesto el análisis de un corpus gramatical prestando atención a un aspecto menos atendido hasta ahora en los estudios gramaticográficos del periodo áureo: la ejemplificación. Se ha indicado con frecuencia que las gramáticas del Siglo de Oro destinadas a la enseñanza del castellano como...
Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, 2012. - 352 páginas. La presente tesis doctoral aborda los usos de se, su tratamiento en los diccionarios románicos actuales y su representación en un diccionario de aprendizaje de español como lengua extranjera. Su objetivo principal es proponer un modelo de representación para verbos que muestren estos usos.
Tesis doctoral. Universidad de Salamanca, 2008. 784 páginas.
En la España del Siglo de Oro los villancicos se cantaban en las catedrales y en los conventos, especialmente en las grandes ciudades. Se interpretaban con voces de niño, a cinco y hasta siete voces y con variedad de instrumentos. Así se conseguía una nueva forma de hacer teatro en la iglesia y así se salvaguardó una...
Дипломная работа. Masarykova univerzita. Brno, 2010. 95 páginas. «La lengua es un continuo, un espacio sin límites ni fronteras, donde los lingüistas y estudiosos intentan la quimera de apresar con diversas etiquetas realidades heterogéneas y en permanente cambio», dice J. Sanmartín. Nosotros también nos ocuparemos por una parcela del habla, en concreto, por la fraseología en...
Tesis doctoral. Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, 2009. - 388 páginas.
Este trabajo se centra en el estudio del voseo en el español de Chile a partir de un corpus oral compuesto por 108 horas de grabación de programas de radio. Nuestros objetivos se orientan, por un lado, hacia la descripción y análisis lingüístico del voseo, y por otro lado, hacia la evaluación cuantitativa...
Instituto Cervantes, 2008. - 235 páginas.
El objeto del presente estudio es reflejar la presencia actual de la variedad diatópica en el aula de español como lengua extranjera. Evidentemente, dadas las características del mismo, deberemos acotar al máximo el objeto de investigación, limitándonos pues al estudio de un caso concreto: la presencia del español hablado en Andalucía...
Universidad de Alcalá, 2010. — 823 páginas.
En este trabajo hemos planteado como objeto principal de la investigación el estudio histórico de las formas de tratamiento en España en contraste con otras variedades lingüísticas. Nuestra orientación científica, en particular, se basa en el conocimiento de lenguas de diversa tipología. Hemos creído conveniente plantear nuestro...
Tesis doctoral. Universidad de Oviedo, 2010. 462 páginas.
El objetivo de mi tesis consiste en analizar, por una parte, de qué forma la descripción de esta relación ha condicionado las conceptualizaciones gramaticales y la utilidad de este concepto en el ámbito de la adquisición del español como segunda lengua; por otra, en proponer instrumentos que sirvan para iluminar la...
Tesis Doctoral. Universidad de Granada, 2006. 559 páginas.
A lo largo de estas páginas nos proponemos reflexionar sobre el tratamiento de las UFs en los diccionarios bilingües español-polaco y polaco-español. Nuestra investigación se sitúa, pues, en los campos de la lexicografía teórica, en su vertiente fraseográfica, y la fraseología comparada.
Tesis doctoral. Universidad de Barcelona. 1990. 583 páginas.
El propósito de esta tesis consiste básicamente en la demostración de que el fenómeno de la predicación secundaria no se reduce únicamente a la atribución y a los complementos predicativos. En los capítulos que siguen, se intenta demostrar la rentabilidad del análisis en oraciones reducidas,
que autores como...
Tesis Doctoral.
Universidad de Alicante, Alicante, 2008.
594 páginas.
La problemática de la traducción de las unidades fraseológicas (UFs) no es nada nueva. Desde el mismo momento en que se empieza a gestar la base teórica de la traducción en tanto que una disciplina independiente, aparecen las primeras reflexiones sobre las dificultades inherentes de este tipo de actividad...
Tesis Doctoral. Universidad Pompeu Fabra, 2005. 245 páginas. ISBN: 84-689-3462-3.
Esta tesis se propone ahondar en el conocimiento que en la actualidad se tiene sobre la semántica de los adverbios del español derivados, a partir de adjetivos, con el sufijo -mente. Volvemos de nuevo, pues, sobre unas piezas léxicas cuyo comportamiento ha sido debatido ampliamente en la...
Tesis doctoral. Universidad de Jaén, Jaén, 2009. 957 páginas.
El objetivo principal de esta tesis es revisar el tratamiento gramatical y lexicográfico de los prefijos y del procedimiento de prefijación en español desde una perspectiva histórica. Para ello, estudiamos una amplia nómina de gramáticas y diccionarios del español publicados a lo largo de los siglos XVIII, XIX y XX,...
Tesis doctoral. Universidad de Salamanca, 2001. 188 páginas. El objetivo de la presente investigación, fue estudiar el uso de la lengua Española dentro de la ciudad de Miami. Indice: Introducción. Historia de la florida y Miami. La emigración. El español en la ciudad de Miami. El spanglish. Las familias cubanas. Conclusiones. Futuras lineas de investigación. Bibliografía. Anexo.
Tesis doctoral. Universidad de Valencia, Departamento de filología española, 2006. - 435 páginas. La Sierra o Comunidad de Albarracín se halla situada en la parte sudoccidental de la provincia de Teruel. El español hablado de esta comarca se halla condicionado por el espacio geográfico que ocupa (zona fronteriza y de transición entre Aragón y Castilla, y en la línea que de...
Universidad de Estocolmo, Institutionen för spanska, portugisiska och latinamerikastustudier. — 99 págs.
El presente estudio es una indagación en la retórica del hip hop español, enfocado en cinco canciones de algunos de los artistas más prominentes del género en España. El propósito es estudiar las figuras retóricas halladas en las canciones seleccionadas y sus funciones en el...
Дипломная работа. Universidad Masaryk. Brno, 2010. 89 páginas. El objetivo primordial de este trabajo es presentar y estudiar las colocaciones léxicas en el español actual. Enfocamos sobre todo las colocaciones aparecidas recientemente en la lengua española y las clasificamos desde los distintos puntos de vista.
Дипломная работа. Universidad Masaryk. Brno, 2008. 84 páginas. El objetivo del presente trabajo es el análisis lingüístico de los términos arquitectónicos en la lengua española. En este campo —como en todos los otros campos de la lengua o en la lengua como tal— surge la necesidad de designar nuevas ideas. Para satisfacer dicha necesidad la lengua española aprovecha varios...
Дипломная работа.
Universidad Masaryk. Brno 2009.
159 páginas.
El tema de la tesina ha sido elegido no sólo por nuestro interés por la fraseología tanto española como checa, sino que también porque sentimos la falta de un estudio sistemático en el campo de la fraseología comparada y la fraseografía. Como la autora de la tesina colabora en la elaboración de un diccionario...
Tesis Doctoral. Universidad de Granada, 2007. 1236 páginas.
El léxico, el plano de lengua más vulnerable al cambio, experimenta un continuo proceso de transformación paralelo a los cambios que acontecen en la sociedad en la que se utiliza. Y precisamente por este vínculo estrecho con los factores externos resulta particularmente interesante analizar el léxico en los períodos...
Бакалаврская дипломная работа. Universidad Masaryk. Brno 2009. 63 páginas. El objetivo de esta tesina es el estudio del sistema de gradación del adjetivo español. El grado es una de las características morfológicas del adjetivo. Con el cambio de su forma el adjetivo puede graduar la intensidad de la cualidad que posee el sustantivo al que acompaña. Indice: Introducción....
Магістерська робота. - К.: КНУ, 2003. - 93 с. Зміст Вступ розділ І. Перекладознавчі засади фразеології Поняття “фразеологізм“ та “фразеологія“ Критерії виділення фразеологізмів Загальні принципи перекладу фразеологізмів Висновки Розділ іі. Місце антропонімів в системі мови Антропонім. Антропоніміка Антропоніми в системі мови Висновки Розділ ііі. Фразеологічні одиниці з...
Бакалаврська робота. КНУ ім. Тараса Шевченка, обсяг роботи 60 сторінок, 2011 рік. Зміст роботи: Вступ Чинники актуалізації фразеологічних одиниць в дискурсі іспанської преси Риси публіцистичного дискурсу Комунікативно-прагматичні особливості використання фразеологізмів Національно-культурний компонент фразеологічних одиниць Обумовленість використання соматизмів у дискурсі...
Волгоградский Государственный Педагогический Университет» Институт иностранных языков. Волгоград 2010. 41 стр. Выпускная квалификационная работа. Глава I Теоретические основы проблемы исследования лингвометодического потенциала народных испанских сказок. Глава II Технологические основы реализации лингвометодического потенциала народных испанских сказок в обучении испанскому...
КНУ ім. Тараса Шевченка. — Київ, 2013. — 78 с. Комунікативно-прагматичний підхід до вивчення емотивності у текстах художніх творів Поняття емотивності в сучасній лінгвістиці Текст художнього твору як об’єкт інтерпретації Особливі риси тексту художнього твору К.Р. Сафона "Тінь вітру" Висновки до першого розділу Особливості засобів мовної репрезентації емотивності в тексті...
Дипломная работа. КНУ імені Тараса Шевченка (м.Київ/Україна), 96 с. + 50 с. додатку, 2003 р. Спеціальність "Перекладознавство". Лексичні трансформації в перекладі українських казок. Лексичний склад українських казок з огляду на переклад. Вживання вишуканої лексики у перекладі. Застосування синонімії в іспанських перекладах. Розширення у перекладі українських казок....
Бакалаврська робота, - К.: КНУ, 2002 р. - 36 с. Зміст Вступ розділ 1. Лінгвістичний аспект перекладу поняття перекладу Еквівалентність як головна умова перекладу Граматичні проблеми перекладу Висновки Розділ 2. Значення словосполучення con + Іменник та його відповідники в українській мові загальні положення Відповідники словосполучень з обставинними значеннями Відповідники...
Комментарии