Instituto Lingüístico de Verano, 1981. — 145 p. — (Documento de Trabajo 20). Este libro contiene una gramática práctica para dar ayuda en los primeros pasos de su aprendizaje del idioma achuar de la selva peruana. This book contains a practical grammar to aid in the study of Achuar, a language of the Peruvian jungle.
Instituto Lingüístico de Verano, 1987. — 226 p. — (Serie Lingüística Peruana 24). El Huambisa pertenece a la familia jíbaro. Su vocabulario es muy extenso y su gramática muy compleja. La lista de unas 3,000 que se presentan en este volumen no pretende ser completa. Contiene, mayormente, las palabras de los dialectos regionales.
Proefschrift ter verkrijging van de graad van doctor aan de Universiteit Leiden. — Amsterdam: Landelijke Onderzoekschool Taalwetenschap, 2020. — xx, 399 p. — ISBN 978-94-6093-359-2. The text has embedded audio tracks. Shiwiar is a language spoken by around 1,200 people in the Amazonian lowlands of eastern Ecuador and northern Peru. It belongs to the Chicham (Jivaroan) language...
Yarinacocha: Ministerio de Educación and Instituto Lingüístico de Verano, 2008. — 517 p. — (Serie Lingüística Peruana 36). Diccionario en achuar-shiwiar, un idioma en el Perú. Contiene alfabeto y pronunciación, notas gramaticales, palabras del achuar-shiwiar con traducción en castellano. (Escaneado de los archivos del ILV y algunas páginas no son nítidas.) This is a bilingual...
University of Oregon, 2015. — 970 p. Presented to the Department of Linguistics and the Graduate School of the University of Oregon in partial fulfilment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy This dissertation constitutes the first attempt at describing the grammar of Wampis (Spanish: Huambisa), a language spoken in the Peruvian Amazon. Wampis belongs to the...
LIAMES 8, Primavera 2008. — p. 45-59. The modern Jivaroan languages and the reconstructed proto language have all been assigned a velar nasal phoneme /N/ by previous analysts. In this paper I argue that such an analysis is incorrect, and propose that the velar nasals in surface forms come from two sources. The first is assimilation of an underlying unspecified syllable-final nasal...
Instituto Lingüístico de Verano, Tercera edición, 2008. — 250 p. Colección de textos Los textos recopilados bajo los auspicios del Instituto Lingüístico de Verano, en su mayoría han sido obtenidos por medio de grabaciones en cinta, que fueron transcritas y traducidas en su mayoría por el autor- Sin embargo, algunos textos han sido tomados al dictado, y otros son composiciones...
UNICEF, 2011. — 92 p. Las niñas y niños de las nacionalidades de la Amazonía que asisten a escuelas donde predomina el uso de la lengua española, encuentran muchas dificultades para el aprendizaje. La barrera de la lengua utilizada por la escuela es la razón para que las niñas y niños no quieran ir más y la abandonen por completo. La utilización de la lengua materna permite el...
Instituto Lingüístico de Verano, 1987. — 226 p. El presente libro contiene el diccionario bilingüe en huambisa, un idioma en el Perú. Hay alfabeto y pronunciación, palabras del huambisa con traducción en castellano. (Escaneado de los archivos del ILV y algunas páginas no son nítidas.) This is a bilingual dictionary in Huambisa and Spanish. It has a chart of the alphabet and...
Комментарии