Зарегистрироваться
Восстановить пароль
FAQ по входу

Lucas de Dios José María. Estructura de la tragedia de Sófocles

  • Файл формата pdf
  • размером 59,82 МБ
  • Добавлен пользователем
  • Описание отредактировано
Lucas de Dios José María. Estructura de la tragedia de Sófocles
Madrid: Instituto A. De Nebrija, 1982. — 425 p. — (Consejo Superior de Investigaciones Cientificas - Manuales y anejos de Emérita, 34). — ISBN 84-00-05442-3.
Indice: Presentación. Introducción: Planteamiento general: El origen del Teatro griego. Unidades elementales de contenido. ¿Individualidad o regularidad? El agón. El treno. Otros Contenidos. Innovación. Unidades elementales de forma. Tipo de estudio: El contenido. La forma. La disribución. La función. Interfluencia. Diacronía y sincronía. Método: Procedimiento concreto. Segmentación. Esquemas. Simbolos. Exhaustividad. Precedentes bibliográficos: Bibliografía metodológica. Bibliografía temática. Finalidades últimas. El Agón: Orígenes del agón. El agón en el Teatro antes de Sófocles. Escenas agonales en Sófocles: Escenas agonales puras. Escenas agonales mixtas. Elementos agonales aislados. Sistemación en busca de esquemas homogneos: Estructura formal del agón: Tipología del agón según sus unidades. Tipología del agón según sus participantes. Tipología del agón según su estructura formal interna: Epirrema; Tipo R.2 + E.3. Tipo E.3; Resis solamente. Distribución. Contenido. Función. Conclusión: el agón en la producción dramática de Sófocles. El Treno: Origen ritual del treno teatral. El treno en el Teatro antes de Sófocles. [i]Escenas trenéticas en Sófocles: Escenas trenéticas puras. Escenas trenéticas mixtas. Elementos trenéticos aislados. Sistematización: en busca de esquemas homogéneos: Estructura formal del treno en Sóflocles: Tipología del treno según sus unidades. Tipología del treno según sus participantes. Tipología del treno según su estructura formal interna: Estásimo; Diálogo lirico; Epirrema; Forma mixta de diálogo y epirrema; Forma derivada. Distribución. Contenido. Función. Conclusión: el treno en la producción dramática de Sófocles. Otras supervivencias rituales: Otros tipos de rituales preteatrales. Esquilo. Restantes escenas de contenido ritual fuera ya del agón y del treno: Escenas rituales. Elementos rituales aislados. Sistematización: en busca de esquemas homogéneos: Plegaría. Ritual de triunfo. Himno. Anagnórisis. Conclusión. Relajamiento a partir de rituales originarios: Anális individual. Sistematización: en busca de esquemas homogéneos: Contenido. Forma. Distribución. Función. Conclusión. La escena del Mensajero: Introducción. Escenas de Mensajero en Sófocles. Sistematización: en busca de esquemas homogéneos: Contenido. Forma: Tipología según sus unidades. Tipología según sus participantes. Tipología según su estructura formal. Distribución. Función. Conclusión. El Prólogo: El Prólogo en el Teatro anterior a Sóflocles. Análisis individual de los Prólogos sofocleos. [i]Sistematización: en busca de esquemas homogéneos: Estructura formal del Prólogo en Sófocles: Tipología según sus participantes. Tipología según su estructura formal interna. La distribución del Prólogo en Sófocles. El contenido del Prólogo en Sófocles. La función del Prólogo en Sófocles. Conclusión. Escenas secundarias. Conclusiones Finales. Bibliografía. Indice de Pasajes Citados. Cuadro general de Abreviaturas.
  • Чтобы скачать этот файл зарегистрируйтесь и/или войдите на сайт используя форму сверху.
  • Регистрация