Зарегистрироваться
Восстановить пароль
FAQ по входу

Cabedo N.A. y otros. Estudios de lingüística: investigaciones, propuestas y aplicaciones

  • Файл формата pdf
  • размером 7,18 МБ
  • Добавлен пользователем
  • Описание отредактировано
Cabedo N.A. y otros. Estudios de lingüística: investigaciones, propuestas y aplicaciones
Valencia: Universitat de Valencia, 2013. — 634 p. — ISBN 84-695-7663-1.
Es un hecho que en las últimas décadas se han introducido muchos cambios en el campo de la enseñanza de lenguas extranjeras (la introducción de las nuevas tecnologías, un enfoque más comunicativo gracias al Marco Común Europeo). Sin embargo, en España en general, y en Galicia en particular, se le sigue prestando una menor atención a la enseñanza de la expresión oral y más acentuadamente a la pronunciación en las clases de inglés como lengua extranjera si la comparamos con el papel que tienen la gramática, el vocabulario o la destreza de expresión escrita en las mismas clases. Esta situación resulta sorprendente si tenemos en cuenta que la pronunciación se considera el campo más difícil de adquirir y desarrollar, como señalan, entre otros, Martínez-Flor, Usó-Juan y Alcón 2006 y Aliaga 2007. Por otro lado, los castellano-hablantes, al igual que los hablantes monolingües o bilingües de gallego, tienen una dificultad añadida: la falta de correspondencia casi total entre estos idiomas y el inglés, tanto a nivel fonológico como ortográfico.
Por estas razones, no es de extrañar que en las últimas décadas se hayan llevado a cabo estudios que comparan estas diferencias. En primer lugar, hay varios trabajos como los de Kenworthy 1987, Sánchez 1994, Alcaraz y Moody 1999, Palacios 2000 o Estebas 2009 que, al comparar los sistemas fonológicos del castellano y el inglés, identifican las dificultades principales que los castellano-hablantes tienen con la pronunciación inglesa. En segundo lugar, también se han hecho estudios que comparan el castellano y el gallego a nivel fonológico como el de Fernández 1996. Sin embargo, a mi entender, no existen trabajos que analicen los problemas que tendrían específicamente los estudiantes gallegos de inglés.
Galicia, como sabemos, es una comunidad bilingüe en la cual, la mayoría de sus hablantes, por lo tanto, hablan castellano y gallego, lo cual es una ventaja que los profesores de inglés deberían tener en cuenta en sus clases. Es más, estos beneficios deberían implantarse en las clases de pronunciación, un aspecto que actualmente sigue estando bastante marginado en dichas clases ya que se da por supuesto, esto es, que los alumnos aprenderán la pronunciación por su cuenta y en la mayoría de los casos, fuera de clase, esto raramente sucede.
  • Чтобы скачать этот файл зарегистрируйтесь и/или войдите на сайт используя форму сверху.
  • Регистрация