3a ed. — Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2019. — 221 p. — ISBN 978-950-33-1483-8.
La Gramática se propone el estudio de los principios y leyes generales que rigen el comportamiento de las unidades que forman una lengua, es decir, estudia la estructura de las palabras, las formas en que estas se enlazan y los significados a los que tales combinaciones dan lugar.
En su sentido más estricto, la Gramática estudia:
La estructura de las palabras, su constitución interna y sus variaciones (Morfología).
Las formas en que las palabras se enlazan, se combinan y so disponen linealmente (ej. si son núcleos, modificadores o complementos), también, de los grupos que forman (Sintaxis).
Los significados a los que tales palabras o combinaciones dan lugar (Semántica Categorial), ej. el sustantivo y el grupo nominal nombran.
En un sentido más amplio, la gramática comprende, además, el análisis do los sonidos el cual es realizado por la Fonética y la Fonología.
Por fuera de la Gramática, están la Semántica, que se ocupa de todo tipo de significados, y la Pragmática, que analiza el uso que hacen los hablantes de los recursos idiomáticos. La Gramática debe recurrir constantemente a estas dos disciplinas para describir y explicar numerosos aspectos.