Routledge, 2018. — 350 p.
La obra Pragmática del español: contexto, uso y variación es un excelente manual de trabajo para el estudiante. Consta de 10 capítulos en que el autor revisa los temas fundamentales de la pragmática: actos de habla, descortesía, discurso, contexto. Añade a ellos un capítulo sobre variación pragmática, campo en el que es un experto y termina con una sección dedicada a la enseñanza. Cierra el libro con un bloque realmente interesante y poco frecuente en los manuales universitarios: Aprendizaje, enseñanza y métodos de pragmática. Este acercamiento a la didáctica se hace en una doble dimensión: la enseñanza de la pragmática, algo fundamental cuando se enseña una segunda lengua (dirigido al docente), y la dirección hacia la investigación: Métodos de recolección de datos y el proyecto de investigación (dirigido al alumno). Los temas están explicados con claridad, información suficiente y orientación hacia lecturas que pueden ayudarle a completar su formación. En suma, el libro es un manual fácil de seguir, muy didáctico y compensado en la información que ofrece. Resultará de gran ayuda para el alumno que se inicia en pragmática. Bienvenida sean obras como esta que se acercan de manera reflexiva y documentada a la didáctica de la pragmática.
Conceptos fundamentales de pragmáticaConceptos fundamentales: contexto, uso y variación
Yo, tú, vos, este, aquí, allá, ahora, ayer, entonces: las expresiones deícticas
Actos de habla en contexto
La comunicación inferencial: de lo dicho a lo implicado
Análisis del discurso y (des)cortesíaAnálisis del discurso: uso del lenguaje en acción
Cortesía y descortesía en el mundo hispanohablante
Uso y variación en el mundo hispanohablanteVariación pragmática de actos de habla
Tú, vos, usted, vosotros: las formas de tratamiento en el mundo hispanohablante
Aprendizaje, enseñanza y métodos de pragmáticaContextos de aprendizaje y enseñanza de la pragmática
Métodos de recolección de datos y el proyecto de investigación
Glosario bilingüe