Зарегистрироваться
Восстановить пароль
FAQ по входу

Chavarría María C., Rummerhöller Klaus, Moore Thomas (eds.) Madre de Dios. Refugio de pueblos originarios

  • Файл формата pdf
  • размером 36,05 МБ
  • Добавлен пользователем
  • Описание отредактировано
Chavarría María C., Rummerhöller Klaus, Moore Thomas (eds.) Madre de Dios. Refugio de pueblos originarios
Lima: USAID del Pueblo de los Estados Unidos de América, 2020. — 518 p. — ISBN: 978-9972-9753-1-8.
Madre de Dios (Amaru Suyu en quechua) es un departamento de la República del Perú. Su capital y ciudad más poblada es Puerto Maldonado. Está ubicado al sureste del país, en la Amazonía, limitando al norte con Ucayali y Brasil, al este con Bolivia, al sur con Puno y al oeste con Cuzco. Recibe su nombre del río Madre de Dios.
Este libro de más de 500 páginas, editado por María Chavarría, Klaus Rummenhöller y Thomas Moore, recoge a través de 13 artículos de diversos autores y testimonios de 9 líderes indígenas, la pre-historia, historia, cultura, el conocimiento y los desafíos de los pueblos indígenas de Madre de Dios, como son los Harakbut, Ese-eja, Yine, Matsigenka, Kichwa Runa, Shipibo y Amahuaca.
Esta publicación busca además contribuir a la comprensión del mundo indígena. La participación de los pueblos indígenas es fundamental para mejorar la gobernanza, los derechos humanos, prevenir y resolver conflictos, reducir la pobreza y lograr una gestión sostenible del medio ambiente.
El libro ha sido publicado con el apoyo del Programa Regional Ambiental para la Amazonia (AREP) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
La prehistoria
Madre de Dios en la antigüedad. Thomas Moore
Los pueblos
Los Harakbut, su territorio y sus vecinos. Thomas Moore
Diálogo con los Harakbut. Heinrich Helberg Chávez
La kaha o ka’a de los Harakbut. Miguel Macedo Bravo, Fredy Quertehuari Dariquebe y Alejandro Smith Bisso
El pueblo Ese Eja. María C. Chavarría Mendoza
Avatares y desafíos de la sociedad Ese Eja de los ríos Madre de Dios y Beni. Enrique Herrera Sarmiento
El pueblo indígena Yine del Perú. Alejandro Smith Bisso
Los Matsigenka: sostenimiento y cambio desde la colonización hasta la actualidad. Liliana Fernández Fabián
El pueblo que habla inga: los Kichwa Runa en Madre de Dios. Klaus Rummenhöller
Los Shipibo en Madre de Dios: una reseña histórica. Klaus Rummenhöller
Los Amahuaca en Madre de Dios. Klaus Rummenhöller
Pueblos en aislamiento y contacto inicial en Madre de Dios. Beatriz Huertas Castillo
Temas generales
Tipología de la vivienda autóctona Harakbut y Ese Eja. Tanith Olórtegui Del Castillo
Economía indígena en Madre de Dios: continuidades, cambios y perspectivas. Alfredo García Altamirano
Turismo y pueblos indígenas. José María Valcuende del Río y Alfredo García Altamirano
Testimonios
Miguel Pesha (Ese Eja)
José Tijé (Arasaeri)
Luis Tayori (Arakbut)
Juana Payaba (Shipibo)
Amancio Zumaeta (Yine)
Víctor Saavedra (Yine)
María Manuaje (Harakbut)
Alberto Inuma (Amahuaca)
Julio Cusurichi (Shipibo, presidente de FENAMAD)
  • Чтобы скачать этот файл зарегистрируйтесь и/или войдите на сайт используя форму сверху.
  • Регистрация