Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento, 2012. — 207 p.
En carrera: escritura y lectura de textos académicos y profesionales ofrece una descripción crítica de géneros relevantes para las carreras de grado orientadas a la formación académica y profesional: reseña académica, ensayo, estado del arte, estudio de caso, manual de procedimientos, evaluación de producto y el proyecto de intervención social. El libro también guía a los lectores en la comprensión y citación de textos complejos. En este sentido, el volumen puede ser útil para profesionales, estudiantes universitarios y profesores interesados en incluir las prácticas de escritura específicas de sus disciplinas en sus cursos.
Los capítulos del libro están pedagógicamente orientados: exploran el contexto de circulación, las metas y la estructura de cada género; sugieren estrategias para la planificación, elaboración y revisión de los textos; e incluyen ejemplos reales comentados, además de ejercicios basados en muestras de escritos de estudiantes y expertos. Pero quizás la característica más destacada del libro es su elaboración: cada capítulo fue escrito colaborativamente por un profesor de escritura y un docente de una asignatura de contenido específico en la que se emplea el género. Así, los lectores pueden acceder a una descripción comprehensiva que articula las reflexiones de un académico especializado y el análisis de un experto en lenguaje.
Esta perspectiva retórica, funcional y situada en las disciplinas es la base del Programa para el Desarrollo de la Escritura a lo largo de la Carrera (PRODEAC), que se inserta en el ciclo de grado de todas las carreras de la Universidad Nacional de General Sarmiento (Buenos Aires, Argentina) desde 2005.