Bogotá, INSOR, 2006. — 578 p.
El Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Nacional para Sordos presentan el Diccionario Básico de la Lengua de Señas Colombiana. Este instrumento lexicográfico es el primer paso a la estandarización de esta lengua, en la medida en que recoge la identidad y sentido de pertenencia de la comunidad sorda colombiana, y se convierte también en el primer gran compendio léxico que facilitará los procesos comunicativos y educativos de la comunidad sorda del país, en tanto que constituye una herramienta de trabajo para docentes, intérpretes de lengua de señas, modelos lingüísticos y demás profesionales vinculados en los procesos de formación de las personas sordas.
Este Diccionario Básico de la Lengua de Señas también contribuye al aprendizaje inicial de la lengua, generando condiciones para la superación de barreras de comunicación que permitan a las personas sordas hacer uso pleno de sus derechos como ciudadanos colombianos y participar en una colectividad que cada día sea más incluyente de las diferencias en la escuela y en otros espacios sociales. Además, se convertirá en un elemento motivador de los diferentes sectores y personas de nuestra sociedad, para que identifiquen, reconozcan y utilicen la Lengua de Señas Colombiana como un componente único del diverso patrimonio cultural de nuestro país.