Instituto de Lingüística y Educación, Guatemala, 2003. — XV, 133 p.
Aunque este Atlas Lingüístico de Guatemala es un conjunto de varias decenas de mapas, en realidad es mucho más que sólo eso; y de ello se da cuenta el lector interesado cuando observa con detenimiento el contenido del Atlas y la cartografía que contiene, se sorprende al encontrar información no únicamente referente a los idiomas autóctonos que se hablan hoy en día en el país sino, además, otra innumerable y valiosa información sobre las características étnicas y sociales, históricas y proyecciones de la sociedad guatemalteca contemporánea que habla esos idiomas.