Autores: Rosana Murias Carracedo, Sergio José García Tocino, Inmaculada Martín Hernández.
Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, Subdirección General de Cooperación Internacional , 2009. — 26 págs.
III Premios Internacionales redELE a la creación de unidades didácticas (Segundo premio).
Actividades didácticas.
Nivel: A2.
Destrezas principales: describirse a uno mismo, comprender instrucciones, describir situaciones, comprender textos orales o escritos, realizar compras.
Contenidos gramaticales principales: formas me gusta / no me gusta y preferir. Estructuras con verbos de movimiento. Estructura Para ser _hay que _ . Expresiones como Tener que + infinitivo, deber + infinitivo. Imperativos e instrucciones.
Contenidos funcionales principales: dar información personal, comprender mensajes orales y escritos, contar experiencias breves.
Contenidos léxicos principales: animales y hábitats, viajes, descripción física y de carácter, países y continentes, ecología, profesiones.
Tiempo estimado para desarrollar la unidad didáctica: 10 sesiones de 45 minutos.
¡¡Un montón de animales! es una unidad didáctica dirigida a estudiantes de ELE de entre 7 y 9 años con un nivel A2.1 según el MCER. Está concebida como repaso o como material complementario para este nivel. Se dirige a grupos de entre 5 y 10 alumnos. Se realiza en 10 sesiones de 45 minutos cada una.
¡¡Un montón de animales! se presenta a través de un formato atractivo y adecuado para los niños, la fábula, elegido como un género didáctico histórico, ideal para desarrollar temas transversales en la infancia. Así, a lo largo de la unidad se cuenta la historia de Margarita la Tortuga y Horacio el Búho, que han invitado a los animales con problemas a vivir en las Islas Galápagos. A partir de ahí, se desarrollan temas transversales como la solidaridad, la convivencia en paz, el respeto a la diversidad cultural y la atención al medio ambiente, con el objetivo de que los estudiantes sean conscientes de los problemas que afectan al mundo.